Los servidores virtuales manejan el almacenamiento y la copia de seguridad de datos de diversas formas, según la tecnología de virtualización y la configuración utilizada. Algunos métodos comunes incluyen:
Disco virtual: los servidores virtuales pueden utilizar tecnología de disco virtual para crear discos duros virtuales que se almacenan en el sistema de almacenamiento del servidor físico. Se puede realizar una copia de seguridad de estos discos virtuales y restaurarlos según sea necesario.
Almacenamiento conectado a la red (NAS) o red de área de almacenamiento (SAN): los servidores virtuales se pueden configurar para utilizar almacenamiento en red, como NAS o SAN, del que se puede realizar una copia de seguridad y restaurar según sea necesario.
Instantáneas: el software de virtualización puede crear instantáneas de servidores virtuales, que pueden usarse para restaurar rápidamente un servidor a un estado anterior en caso de un problema.
Almacenamiento en la nube: los servidores virtuales se pueden configurar para utilizar servicios de almacenamiento en la nube, como Amazon S3, Google Cloud Storage o el almacenamiento de Microsoft Azure, que se pueden utilizar para copias de seguridad y recuperación ante desastres.
Copia de seguridad física: se puede realizar una copia de seguridad de los servidores virtuales en medios físicos, como una cinta o un disco duro externo, y se pueden restaurar en un servidor físico en caso de falla.
Copia de seguridad basada en la nube: Se puede realizar una copia de seguridad de los servidores virtuales en la nube mediante servicios de copia de seguridad basados en la nube.
Es importante tener en cuenta que el método y la frecuencia de la copia de seguridad dependerán del caso de uso y los requisitos específicos, y una prueba periódica del proceso de copia de seguridad y recuperación es una mejor práctica.
コメント