NAS: ¿Qué son y en qué nos pueden ayudar?
Los bajos precios de los sistemas de computación y sus periféricos que actualmente muestra el mercado, posibilita que la adquisición o renovación de los recursos informáticos para nuestro trabajo u hogar no sea una idea imposible, es más, hasta nos permite utilizar sistemas que antes sólo estaban disponibles para ámbitos empresariales e industriales. Este es el caso de los NAS o Network-Attached Storage, llamados así por sus siglas en inglés, el cual es un sistema de almacenamiento de datos que funciona a través de nuestra red. En este artículo podremos conocer como un sistema de este tipo puede ayudarnos a compartir y gestionar contenidos.

Un NAS es una manera extremadamente práctica, útil y económica para lograr un sistema de almacenamiento de datos centralizado, al cual pueden acceder todas las computadoras de la red que se encuentren conectadas al mismo, facilitando de este modo la gestión y resguardo de todo el material que hace a nuestra actividad.
Básicamente un NAS es una tecnología de almacenamiento de red que nos brinda la posibilidad de concentrar y almacenar todo tipo de contenidos en un único dispositivo, para que siempre se encuentren disponibles para quien lo solicite a través de la red, independientemente del estado de las computadoras que la integran. Esto significa que no necesitaremos que ninguna de las PC conectadas a la misma estén encendidas para encontrarnos con el material deseado.
En este contexto, si somos capaces de generar un buen protocolo para el seguimiento y almacenado de los contenidos que se crean en nuestro trabajo, podremos lograr que todos los archivos estén siempre disponibles y seguros, por lo que también es una de las mejores herramientas de backup que podemos hallar en la actualidad.
Un Network-Attached Storage está compuesto por un procesador, uno o más discos rígidos SATA, normalmente en modo RAID, y también integra un sistema operativo del tipo Linux para el control de las transacciones y las tareas de red. Este grado de autonomía le permite ser extremadamente independientes, que como lo comentábamos más arriba nos permiten tener un total control de los datos y archivos, un detalle muy significativo a tener en cuenta en el caso de que falle alguna de las computadoras de la red.
Cabe destacar que al no disponer de interfaces de entrada de datos como teclado o ratón, ni tampoco de visualización, el usuario deberá acceder y gestionar al NAS mediante un cliente web.
Pero no sólo en el trabajo podemos sacarle provecho a un sistema NAS, ya que también en el hogar puede proveernos de una muy buena cantidad de funcionalidades que mejorarán nuestra experiencia multimedia, ya que además de las funciones de almacenamiento y backup, mediante este dispositivo también podremos compartir todo tipo de archivos multimedia como imágenes, videos y música con cualquiera de las computadoras disponibles en casa y fuera de ella.
Esto es posible ya que algunos modelos de NAS incorporan tecnologías como DNLA, mediante la cual podremos tener un sistema de almacenamiento multimedia capaz de servir contenido de este tipo a muchas clases de dispositivos tales como smartphones, televisores, computadoras y portarretratos, siempre y cuando se encuentren conectados a la red.
Actualmente, la capacidad media de los NAS es de 2 TB a 8TB, suficiente espacio como para poder utilizarlos en un amplio abanico de funciones. Algunas de las tareas en que puede sernos de gran utilidad son por ejemplo como servidor de archivos, servidor FTP, servidor de backup, replicación remota cifrada, una función que nos permite mantener copias de los datos en otros dispositivos similares, lo que garantiza una soberbia estructura de seguridad en caso de fallas. También puede utilizarse como servidor web, servidor de bases de datos, servidor de impresión, servidor multimedia, servidor de descargas para Torrents y servidor de vigilancia a través de cámaras, entre otros.
Como podemos ver, no sólo nos permite compartir archivos, sino que también es una formidable plataforma para encarar cualquier tipo de proyecto.
Definitivamente los dispositivos NAS se están convirtiendo en una de las soluciones más efectivas y simples que podemos encontrar para el almacenamiento, por capacidad y por flexibilidad, si bien para su funcionamiento es necesario tener una red instalada, la verdad es que con la aparición en el mercado de routers inalámbricos baratos y de altas prestaciones, y la facilidad con que actualmente podemos conectarles a ellos computadoras y otros dispositivos, prácticamente es imposible no tener una red montada y en uso. Sólo es cuestión de evaluar nuestras necesidades y posibilidades económicas.